top of page

El Muelle de Tharsis




Hoy 1 de Febrero de 2022, conmemoramos el 150 aniversario del Muelle de Tharsis, cumplido en la primavera del año pasado pasado. Que menos que contar y conocer un poco más sobre él y su historia.


El Muelle de Tharsis es un elemento enormemente simbólico para la ciudad de Huelva, por su vinculación con su historia reciente y exponente de su evolución económica y social. Desde el punto de vista técnico y científico, este muelle supone una buena muestra del diseño y la tecnología de la vanguardia europea de finales del siglo XIX en materia de ingeniería civil, constituyendo un elemento especializado y singular dentro del ámbito portuario a escala nacional. El Muelle de la Compañía de Tharsis es un muelle-embarcadero comercial de desembarco de material minero sobre el río Odiel en Huelva, cerca del poblado de Corrales (Aljaraque). Servía al ferrocarril Tharsis-Río Odiel. Es, junto con el Muelle de mineral de la compañía Riotinto, la única construcción de este estilo que permanece en pie en la ciudad, aunque en época inglesa existían hasta 4 y un ramal más del de Tharsis.




El muelle se construye para dar salida a la ingente cantidad de material minero que durante el siglo XIX y principios del XX llegaba procedente de las cercanas minas de la Cuenca Minera de Huelva. Numerosas eran las empresas que explotaban estas minas, como la “The Tharsis Sulphur and Copper Company Limited”, que explotaba la zona de Tharsis-La Zarza y que necesitaba construir una estructura que permitiese la descarga de material en los barcos de la ría de Huelva de manera rápida y eficaz. Para ello, como hará pocos años después la Rio Tinto Company Limited, opta por construir este muelle-embarcadero.




En 1866 Ernest Deligny encarga el diseño al ingeniero escocés William Moore que junto con James Pring aprobado el 24 de Agosto de 1867, con una línea de un ancho de vía de 1,22 metros, se puso en funcionamiento y se pone en funcionamiento el 6 de Abril de 1871, mientras que el muelle se termino de construir y se inauguró en ese mismo año un tiempo mas tarde. En 1915 el ingeniero William Arrol acomete una importante reforma del muelle para hacerlo más funcional, se completa con un nuevo ramal para el embarque de mineral, quedando el primitivo para desembarcar mercancías. Esta nueva construcción desapareció en los años sesenta del siglo pasado, quedando como le vemos en la actualidad.

Este diseño, puntero en la Europa del siglo XIX, incluía una serie de pilotes de fundición en color negro que soportaban la estructura del muelle y la diversa maquinaria encargada de la descarga de vagones a lo largo de 900 metros. La parte final, en curva a la derecha, se bifurcaba en diferentes muelles. Se accedía a él a través de puente con oficina ya desaparecido.

Una característica que aún se conserva del estado original del muelle es la caseta de las antiguas oficinas encargadas de la organización y control de las actividades y mercancías realizadas en dicho emplazamiento.





En 1992 se cierra, por lo que durante dos años el puente permanece abandonado y parte de sus elementos se van a ir perdiendo o deteriorando de manera signifitiva, entre ellos el embarcadero diseñado por Arrol. Un ciudadano normal es quien crea un artículo y lo firma, para que a través de una carta dirigida al director del diario “Huelva Información”, el 25 de Febrero de 1994, denuncia su desguace, y logra paralizar la desaparición total del Muelle de Tharsis, siendo declarado Bien de Interés Cultural por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía tres años más tarde, en 1997, inscribiéndose con carácter específico en el Catálogo General del Patrimonio Andaluz, con la categoría de ‘Monumento’, el Muelle de Carga de la empresa Compañía Española Minas de Tharsis, aunque su estado de conservación es crítico y más a raíz de un incendio en 2003.


En Corrales popularmente se conoce el muelle como "El Puntal de la Cruz", aunque dicho nombre pertenece a todo el marismal del pueblo cuya cara da al río Odiel.


Actualmente no es visitable pero puede ser visto desde el Puente Sifón que une la ciudad con Corrales. Los más atrevidos han podido entrar y visitarlo ya que si es accesible por diversas partes aunque hay que ir con extrema precaución por el estado en ruinas que se encuentra.


El 10 de Febrero de 2021, el Puerto y el Ayuntamiento de Huelva, firman un pacto para la rehabilitación y proyecto de restauración del Muelle y su entorno natural que esta tan quemado por la actividad minera.



Desde esta pagina web y cuenta de instagram, luchamos por su rehabilitación y creemos en que en algún futuro podremos disfrutar de este gran patrimonio artístico e histórico que es El Muelle de Tharsis. También os ofrecemos un video en exclusiva ya que de esos pocos que han entrado, yo he sido uno de ellos y asi puedo mostraros un poco del muelle. Podréis ver en video en nuestra cuenta de Instagram y justo debajo ⬇️







 
 
 

コメント


Publicar: Blog2 Post
bottom of page